Hace 100 años miles
de trabajadores golondrina viajaban en trenes cargueros a levantar las
cosechas.
En enero de 1920 el
gobernador de La provincia de Bs.As. José Camilo Crotto dicto el decreto número
3 que legalizó el traslado de empleados
golondrina en trenes cargueros vacíos
por la llanura con el objeto de realizar tareas rurales. Desde entonces,
a esos trabajadores, se los comenzó a denominar “Crotos”.-
Visto en aquellos
tiempos un campo de trigo en cosecha podía observarse a cientos de braceros
engavillando y trasladando en carros las gavillas hasta una cosechadora fija
donde se separaba el grano.-
Hoy, 100 años
después, desde un drone podemos tener una vista de un extenso cultivo de trigo
cosechado por una maquina sin conductor. Alrededor solo campo dorado.
En ese lapso de
tiempo ocurrió un acontecimiento extraordinario.- La revolución verde de la
Agricultura Argentina.-
Hoy un agricultor
puede sembrar sin laboreo.- Un arado de reja y vertedera, una rastra de dientes
o rotativa, un escardillo o un aporcador ,pueden ocupar únicamente lugares de
museo.-
El agricultor de
las pampas trabaja en red. La tierra, el capital y el trabajo se han unido en
una sociedad virtuosa donde todos ganan adaptándose a sus circunstancias.- Un
campo de 100 has de trigo puede ser cosechado en un día por una maquina
contratada cuya tecnología seria inaccesible para ese productor.-
La producción de
granos se ha quintuplicado. La utilización de combustible por tonelada se ha
reducido a la mitad. Hacia atrás el valor agregado de la biotecnología, la
inteligencia artificial, la utilización de plaguicidas de menor impacto y
dosis, la agricultura de precisión, la electrónica, la navegación satelital, el
tratamiento profesional de semillas de alto valor. Hacia adelante miles de
productos en las góndolas de los mercados, alimentos balanceados, biocombustibles
y bioalcoholes, vestimenta, medicamentos, biomasa y biología artificial etc..
La agricultura
argentina es la única actividad que soporta una quita de 30% de su valor antes
de comenzar a tributar el primero de las decenas de impuestos que se imponen
desde el estado.- Esta revolución verde de las pampas, ha ubicado a la
Argentina en la cumbre de la competitividad mundial.- Ninguna otra actividad
nacional detenta semejante privilegio.-
En ese marco
nuestra Empresa es un eslabón de la cadena.- Somos un Grupo que ofrece insumos
y servicios técnicos.- Una pyme cuyo misión es agregar valor profesional y
crear ambiente de negocios.-
La página WEB es un paso necesario que aspira a regir y
darle forma a ese ambiente en épocas de decisiones vertiginosas donde los
negocios se complejizan y requieren profesionalismo e imaginación.-
Internet nos
sepulta en información imposible de procesar.- En 2 horas genera tanta como la que produjo la Humanidad hasta el año
2003.-Nuestra misión en la página es seleccionar información valorable, resumir
conceptos, ofrecer alternativas superadoras, sin olvidar lo básico, que permitan tomar decisiones, teniendo en
cuenta que, el usuario de la sociedad del conocimiento solo es capaz de
mantenerse concentrado en un tema por algo más de un par de minutos.-Ya no se
habla por teléfono ni se derivan las conversaciones hasta llegar al punto, hoy
se comunica con textos cortos y concretos de algunos caracteres.-
Participamos de la
actividad más competitiva y eficiente de la Argentina.- Si no comprendemos ese
presente no tendremos opción de participar
del fabuloso y apasionante futuro que le espera a nuestro sector.- La página
deberá ser sencilla, útil y generar deseos de integrarse a un ámbito de
negocios que nos transporte a ese irrevocable futuro, que consiste en el desafío
de producir más y mejores alimentos.-